|
¿Cómo se enseña a AaA en los centros? ¿Quién debe responsabilizarse de
esta tarea? ¿Cómo lo integramos en las programaciones? ¿Cómo se evalúa?
¿Debe implicarse la familia? Encontrarás repuestas sobre esta
competencia transversal.
|
Formar lectores en el siglo XXI significa formar personas que puedan
leer, que puedan disfrutar con la lectura y que puedan utilizarla para
aprender y pensar. ¿Qué necesitan los alumnos para ser lectores
competentes?
|
Conjunto de experiencias didácticas y reflexiones encaminadas a mejorar la atención a la diversidad.
|
Formar ciudadanos científicamente competentes requiere dotar al
alumnado de un lenguaje específico: el lenguaje científico.
|
Resulta evidente la importancia de las bibliotecas como centros de
recursos para el aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Nuestra
webcast te dará a conocer algunas experiencias concretas.
|
La formación del profesorado ha de contribuir a la creación de
condiciones que favorezcan la implicación efectiva de toda la comunidad
en la actividad educativa.
|
La evaluación de la lectura en la escuela muestra los progresos de los
alumnos e informa al docente sobre la consecución de los objetivos
planteados. “Qué” y “cómo” evaluar son las cuestiones que queremos
ayudarte a responder.
|
La "lectura digital" engloba tanto dispositivos dedicados (e-books)
como lectura en pantalla de ordenador o en teléfonos avanzados. En la
lectura digital (con hipertexto) el proceso de comprensión lectora es
aún más exigente.
|
La nuevas alfabetizaciones requieren insistir en los cambios
metodológicos que se vienen reclamando para el desarrollo de las
habilidades lingüístico-comunicativas.
|
Propuestas de actividades de aula para enseñar a leer e interpretar los textos literarios.
|
Cuando estamos alfabetizados emocionalmente, nos convertimos en
conocedores de las sensaciones agradables y desagradables. La
inteligencia emocional nos ayuda a ser personas completas.
|
Se plantea en este apartado una reflexión sobre aquellos aspectos que
marcan la relación entre padres y educadores, familia y escuela, en la
difícil tarea que a todos concierne: ayudar a la adquisición de hábitos
de lectura.
|
El desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en la
escuela depende, entre otras cuestiones, del diseño de tareas
integradas que demanden del alumnado una actividad discursiva realista
y significativa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario